“Deja de intentar hablar como un nativo y empieza a pensar como uno”, esa es la frase que identifica a este programa de español avanzado. Si alguna vez te has sentido inseguro al hablar este idioma, a pesar de que ya tengas mucho tiempo estudiando, no te preocupes, es totalmente normal.
Y es por eso que Piensa Nativo ha llegado para ayudarte.
La profesora de español avanzado detrás de este proyecto es Carlota una nativa que se dedicó durante años a ayudar a profesores de español no nativos, a traductores, piso logos y demás, a mejorar su español.
Entonces se dio cuenta de que hacía falta un espacio para aquellos que ya tenían un español avanzado, pero que aún necesitaban, y querían, mejorar. ¿Ese es tu caso? Sigue leyendo para más información.
¿Cómo son las clases?
Aprender un idioma nuevo es complejo, nunca terminamos de sentirnos tan cómodos como con nuestra lengua materna, buscamos hablarlo con total naturalidad y libertad, pero frente a los nativos esto se torna difícil. Estas clases van dedicadas a dejar atrás esos errores y empezar a pensar como nativo.
Las clases incluyen métodos totalmente diferentes y clases especializadas, que van más allá del contenido presente en los libros de gramática, haciendo uso de la gramática cognitiva, con un enfoque integrador, donde la práctica y las conversaciones se vuelven esenciales.
Mediante las clases puedes ampliar tu vocabulario y conocer más de distintas culturas. Tú mismo puedes escoger tu horario y la cantidad de clases que deseas ver, ya sean 5, 10 o 20 sesiones, cada una con un coste de 166$, 330$ y 640$, respectivamente.
Las clases incluyen guías de ejercicios que son corregidas al empezar cada sesión, material de apoyo en PDFs, vídeos y clases grabada que, una vez inscrito, serán tuyas para siempre, sin límite de uso o tiempo. Si tienes alguna duda, puedes consultar con los especialistas y ellos te ayudarán.
¿Vale la pena el programa?
Si tienes conocimientos avanzados del español, probablemente te estés preguntando qué tan necesario es seguir estudiando pero, como Carlota comenta, el idioma es infinito, así que siempre hay algo nuevo para aprender.
Los estudiantes de Piensa Nativo deben tener mínimo un nivel avanzado mínimo de español B2, pero la intención es seguir potenciando los conocimientos y, sobre todo, desarrollar la naturalidad, aprendiendo frases, modismos, el imperfecto-indefinido y más.
No aprenderás un lenguaje informal, sino que entenderás mejor cómo funciona el español de la mano de profesionales y nativos, vía Zoom, desde dónde quieras, cuando quieras.
Las clases personalizadas incluyen atención a tus necesidades, flexibilidad, clases de gramática, modismos y la revisión de tus documentos, correos o discursos. Sin embargo, si no te sientes del todo cómodo con ellas, también puedes formar parte de los grupos de conversación.
En estos grupos, con una cantidad de 6 personas, materiales de apoyo y un precio más económico que las clases personalizadas, también puedes seguir expandiendo tus conocimientos. Hay muchas opciones por escoger, para mejorar tu español, confía en Piensa Nativo.